Se parte de nuestra comunidad de soporte técnico y ayuda gratuita para clientes y no clientes de GRAMD. Desde aquí podrás realizar preguntas y obtener respuestas rápidas sobre productos y servicios de Identidad, Cifrado y Firma Digital. Hemos abierto otros temas interesantes para debatir con todos.
Hola me da gusto compartir mi primera publicación con ustedes, aunque no necesariamente con una buena noticia, debido a que el famoso proveedor de certificados SSL gratuitos o Autoridad Certificadora (CA) debe revocar más de 3 millones de certificados SSL en pocos días debido a un error que detectó el pasado febrero en las emisiones de sus certificados SSL.
Ver noticia del error de Let's Encrypt
Esta noticia ha sido ampliamente difundida entre reconocidos medios de tecnología, foros y redes sociales. ¿Por qué ha ocurrido esto?. A continuación te lo explico en resumen:
El sistema o software de emisión de certificados (CA software) que debía validar el control del dominio (DV) y los registros CAA (para ver si cierta autoridad certificadora está permitida o no de asegurar un determinado dominio) de cada solicitante, simplemente se saltó alguna de sus reglas y emitía certificados sin pasar por este proceso de validación. Aunque suene extraño es como si quien cuidara tu casa se haya quedado dormido en tu puerta, pero con la puerta abierta.
Aunque la situación es un poco más compleja que ésta analogía, lo cierto es que millones de cuentas deben ser remitidas (reissue), ya que si no lo hacían, aparecían mensajes de error de certificado digital, haciendo que la confianza con tus clientes, que tanto te costó construir se pierda en minutos.
Si eres usuario de Let's Encrypt y quiere comprobar si tu dominio fue afectado, usa la siguiente herramienta gratuita: http://checkhost.unboundtest.com/ Puedes ver además la lista de serie de los certificados digitales SSL afectados aquí: https://letsencrypt.org/caaproblem/
La iniciativa de Google de que todos los sitios web posibles del mundo estén asegurados y cifrados con certificados SSL fue buena, ya que permitía distinguir los chicos malos de los buenos. En buena cuenta, los certificados digitales eran emitidos por autoridades certificadora que invertían muchos recursos en validar la identidad de los titulares detrás de los sitios web o nombres de dominios.
Desde el nacimiento de autoridades certificadoras que no ofrecen ninguna garantía de realizar validación de identidad de los propietarios (OV o EV) de los dominios, sumado a que en algunos casos se toma a la ligera tener un certificado digital y adquieren los más económicos del tipo DV (Validación Simple de Dominio) hace que este sistema de seguridad mundial que tenía buenas intenciones se transforme hoy en tan potencialmente peligroso como lo era antes de este cambio.
Así lo ha revelado un informe de la empresa Melo Security que indica que los cibercriminales aprovechan el prestigio de los sitios web asegurados con SSL (Candadito) para distribuir malware y otros bichos informáticos que buscan infectar computadores, dispositivos móviles o realizar phishing.
Lea el artículo de estas actividades criminosas aquí (en inglés)í:
https://www.techrepublic.com/article/cybercriminals-increasingly-using-ssl-certificates-to-spread-malware/
Este texto es parte de un interesante artículo que publicará en breve @Augusto Castañeda y con el que he colaborado.